En el mundo actual, uno de los trastornos más comunes es el nerviosismo, por ello te traemos una breve reseña de las Plantas Medicinales para curar los Nervios.
En realidad la mayor parte de la población se ve afectada por lo agitado de la rutina diaria, entre el trabajo, atender a los hijos, la economía, el hogar, las relaciones interpersonales, en fin, muchas son las razones para andar estresados y presionados.
Uno de los síntomas más comunes de este trastorno es la ansiedad, se le suman cefaleas, dolores en zona lumbar, dorsal y cervical, así como malestares estomacales. La persona que lo padece estará irritable o alterado y se debe tener especial cuidado porque esta patología es un activador de muchas otras enfermedades que puedes poner en riesgo tu salud.
Para evitar que esto ocurra y que termines padeciendo de alteraciones psiquiátricas o enfermedades graves, lo ideal es que conduzcas a tu organismo a un grado de serenidad y relajación y para ello existen algunas hierbas que pueden contribuir notablemente.
Hierbas y plantas para tus Nervios.
La medicina natural es una excelente alternativa para aliviar tus nervios. Describiremos algunas plantas que te pueden servir:
1 San Juan Hipérico
Contiene flavonoides e hipericina, la cual actúa sobre la dopamina, la cual es una enzima y al ser inhibida, se generan cambios favorables en el humor y a su vez inhibe la producción de adrenalina, que alivia la ansiedad y la depresión.
2 Valeriana
Esta planta pertenece a la familia de las caprifoliáceas, contiene ácido valerénico y flavonoides, por lo que tiene propiedades antiespasmódicas, tiene efectos sedantes y genera somnolencia.
3 Pasiflora
Actúa sobre el sistema nervioso central y por lo tanto ayuda a relajar la musculatura, debido a los flavonoides y alcaloides que contiene.
4 Lavanda
Contiene aceites esenciales ricos en alcanfor, linalol, citronelol, que la convierten en una planta con bastantes propiedades curativas, es ansiolítica, antiespasmódica, analgésica, antiséptica y diurética.
5 Tilo
Tiene propiedades antiespasmódicas y vasodilatadoras y actúa como sedante y somnífero.
6 Ginseng
Es una excelente hierba para reducir los niveles de ansiedad, debido a que es analgésica, por lo que reduce la secreción de cortisol durante una crisis nerviosa.
7 Ulmaria:
Esta planta tiene aceites esenciales que le otorgan efectos sedantes que ayudan a combatir la ansiedad.
8 Hierba Luisa
Contiene melatonina y por lo tanto ayuda a regular el sueño, además de relajar los nervios. Esta planta también tiene antioxidantes, flavonoides y aceites esenciales que le otorgan excelentes propiedades medicinales.
9 Manzanilla
Esta planta es una con los mayores usos terapéuticos que existen. Ayuda a reducir el estrés, es un relajante por excelencia y un antiinflamatorio natural.
10 Melisa
La melisa o mejor conocida como toronjil, contiene aceites esenciales, flavonoides, polifenoles y ácidos, que la convierten en un excelente relajante y reductor de ansiedad.
Cómo puedes preparar y luego consumir estas plantas?
La preparación de las Plantas Medicinales para tratar los Nervios es muy sencilla y no toma mucho tiempo, a continuación te damos algunas indicaciones para ello:
1 San Juan Hipérico:
Puedes tomarla en forma de té.
– Modo de preparación:
Pon a hervir una (01) taza de agua, luego tomar un puñado de flores y machacarlas un poco. Agrégale al agua hirviendo y déjala por diez (10) minutos.
– Modo de consumo:
Debes colar o filtrar el té y tomarlo dos (02) veces al día.
– Recomendaciones:
No lo deben consumirse más de tres (03) tazas al día.
– Precauciones:
Debes consultar a tu médico antes de ingerir San Juan Hipérico, pues esta planta tiene interacción con algunos medicamentos.
2 Valeriana:
Con la raíz de esta planta, prepara una infusión.
– Modo de preparación:
En un (01) litro de agua hirviendo coloca unos quince (15) gramos de la raíz de esta planta, deja que la mezcla haga infusión y deja reposar.
– Modo de consumo:
Una vez frío, consume el té, una (01) hora antes de dormir.
– Recomendaciones:
Como máximo puedes beber tres (03) tasas al día y se recomienda que tomes una antes de la cena.
– Precauciones:
No ingerir alcohol cuando se consume y evitar manejar o manejo de maquinaria pesada.
3 Lavanda:
Puedes usar el aceite o las flores de lavanda para los nervios.
Modo de preparación:
En la noche, antes de dormir, coloca diez (10) gotas de aceite de lavanda en la bañera o toma un puñado de flores y colócalas en un recipiente cerca de tu cama.
– Modo de uso:
Debes usar la lavanda una media hora antes de dormir, ya sea oliendo las flores o aplicando el aceite en el baño.
– Recomendaciones:
No abusar en el uso prolongado y excesivo de lavanda, debido a que puede producir trastornos estomacales.
– Precauciones:
No debe ser utilizada la lavanda con fines terapéuticos, en pacientes que tienen párkinson y epilepsia.
4 Pasiflora:
Prepara una infusión con las hojas secas de la pasiflora.
Modo de preparación:
Hierve una (01) taza de agua y añade dos (02) o tres (03) gramos de hojas y deja hervir por diez (10) minutos.
Modo de consumo:
Reposa el té y cuélalo, luego tómalo tres (03) veces al día.
Recomendaciones:
Se sugiere consultar al médico antes de ingerirla, debido a que se ha demostrado interacción con otros medicamentos.
Precauciones:
No debe ser tomada por mujeres embarazadas o en período de lactancia, tampoco por menores de edad.
Cómo puedes hacer para conseguir estas hierbas?
A continuación te reseñamos brevemente, de donde son nativas estas Plantas Medicinales para curar los Nervios y en qué lugar puedes ubicarlas.
San Juan Hipérico:
Está planta es originaria de Europa, pero también se encuentra en Australia, Estados Unidos y Canadá. Se cultiva en tierras secas de prados, por lo que si tienes estas condiciones puedes cultivarla. También en mercados populares, tiendas naturistas y supermercados, puedes encontrarla en forma de hojas y de té para infusión.
Se le conoce además con el nombre de cientoenrama, corazón de ciervo, corión, yerbuca de San Juan, pericón, espantadiablos, periquito, hierba militar y trescalar.
Valeriana:
Conocida además como alfeñique, hierba de los gatos, valeriana de las boticas o valeriana medicinal. Esta planta originaria de Europa y Asia, crece en bosques húmedos y al borde de corrientes de agua.
En cualquier tiendas naturista, herboristería o incluso en supermercados, puedes conseguir la raíz de esta planta. También es comercializada en forma de gotas concentradas o incluso en sobres para infusión.
Lavanda:
Proveniente de la cuenca del Mediterráneo occidental y trasladada hacia algunas partes de Asia y África, esta planta crece en bosques húmedos y cercana a corrientes de agua.
La lavanda, ya sea en presentación de aceite o flores, es comercializada con facilidad en tiendas naturistas y supermercados. También es conocida como alfazema, espliego francés, espigol, lavandula macho o hembra y tuma.
Pasiflora:
Esta planta se encuentra en todo el mundo, excepto en África y Antártida. Crece en regiones templadas y cálidas y se le conoce además como flor de la pasión, flor del sufrimiento o pasionarias.
Puedes conseguir las flores en herboristerías o tiendas donde vendan productos naturales.
Sabemos que los trastornos de ansiedad o nerviosismo, son enfermedades complejas, pero como has visto, la medicina natural te brinda excelente opciones de Plantas Medicinales para curar los Nervios