Plantas medicinales para regular y cuidar de tu tiroides

La Tiroides es una glándula endocrina situada en el cuello, justo debajo de la mandíbula y secreta algunas hormonas que contribuyen en nuestro metabolismo. En ocasiones esta se altera, por lo que puedes recurrir a Plantas Medicinales para la Tiroides.
Hay diferentes trastornos de la tiroides. Los más comunes son el hipertiroidismo, caracterizado por la hiperactividad de la glándula, con lo que las funciones metabólicas se alteran y el hipotiroidismo, en que la glándula disminuye su actividad y más bien, experimentamos síntomas como sueño y cansancio.
Otras afecciones relacionadas con esta glándula, son la tiroiditis, nódulos en la tiroides, cáncer de tiroides y bocio. Todas con una sintomatología particular, pero en general se presentan: cambios de peso, ansiedad, depresión, fatiga crónica, insomnio, resequedad en uñas y cabello y dolores en huesos y articulaciones.
En la naturaleza encontramos diferentes plantas que ayudan a nuestro funciones metabólicas, por cuanto regulan el funcionamiento de la tiroides.
Hierbas y Plantas medicinales para regular y cuidar de tu tiroideas?
Algunas plantas medicinales que te pueden ayudar a los problemas de tiroides son:
Ortiga
Es una planta rica en esteroides y nutrientes, que ayudan a mejorar el ritmo metabólico. Es ideal para pacientes con hipotiroidismo, pues reduce la sensación de cansancio y fatiga.
Ginseng
Es la raíz de la planta panax. Sus componentes lo convierten en un gran antiinflamatorio y excelente coadyuvante en la secreción de hormonas.
Pimienta de Cayena
El fruto de la cayena contiene capsaicina, la cual ayuda a acelerar nuestro metabolismo.
Rábano
Este vegetal rico en fibras, aminoácidos y vitaminas. Contiene yodo, magnesio y azufre, por lo que ayuda a la secreción de hormonas en el organismo.
Melisa
Esta hierba perenne rica en terpenos, citronella, citral y geranio. Contiene taninos y eugenol, por lo que es usada para mejorar la producción de hormonas tiroideas, pues regula la función de la tiroides.
Jengibre
Tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas, dado su contenido de gingerol. Es rico en vitaminas y minerales, además de ser un antioxidante natural.
Equinácea
Es una hierba muy útil para pacientes con tiroiditis o hipertiroidismo. Se consume su raíz para estimular al sistema inmunológico.
Linaza
Las semillas de linaza son ricas en omega 3, el cual se considera un ayudante en la producción de hormonas tiroideas.
Fucus
Esta alga que contiene altos niveles de yodo, el cual estimula a la glándula de la tiroides y ayuda en la reducción del bocio.
Como preparar las Plantas Medicinales para la Tiroides para el consumo?
Pues, como te hemos comentado, existen en la naturaleza muchas Plantas Medicinales para la Tiroides, sólo es cuestión de probar los efectos y beneficios que cada una te pueda conceder.
A continuación de mostramos además como puedes prepararlas para ingerirlas, debido a que puedes consumir la raíz, el tallo, las hojas o el fruto de alguna de ellas para ayudar a tu tiroides a funcionar mejor:
1 Ortiga
Con la raíz seca de esta hierba puedes hacer una infusión.
Modo de Preparación:
Pon a hervir una (01) taza de agua y añade una (01) cucharadita de ortiga seca. Deja reposar y cuela esta infusión.
Modo de Consumo:
Puedes consumir una (01) taza en la mañana y otra taza en la tarde.
Precauciones:
No deben consumirla ni mujeres embarazadas, ni lactantes. Tampoco es indicada para ser consumida por niños.
2 Ginseng
Con el polvo de esta planta puedes preparar un té.
Modo de Preparación:
Coloca a hervir una (01) taza de agua y agrégale una (01) cucharadita de Ginseng en polvo. Retira del fuego a los cinco (05) minutos.
Modo de Consumo:
Deja reposar y consume una (01) taza en la mañana y una (01) en la tarde.
Precauciones:
No debe utilizarse en pacientes con trastornos del sueño, ni pacientes hipertensos. Tampoco es aconsejable en mujeres que hayan padecido cáncer de mamas.
3 Pimienta de Cayena:
Se utiliza la fruta molida de la planta de cayena para preparar una infusión:
Modo de Preparación:
Agrega un (01) gramo de pimienta de cayena, más veinticinco (25) gramos de miel, a un (01) vaso de agua hirviendo. Deja que hierva durante quince (15) minutos.
Modo de Consumo:
Deja reposar por unos diez (10) minutos, filtrala y toma esta infusión antes de cada comida principal.
Precauciones:
Las mujeres embarazadas y en período de lactancia no pueden tomarla. Es un irritante estomacal y puede interactuar con los anticoagulantes, por lo que no se debe ingerir en exceso.
4 Rábano:
Puedes preparar un jugo con este vegetal.
Modo de Preparación:
Licua (02) rábanos, con el jugo de ½ limón y un (01) vaso de agua.
Modo de Consumo:
Toma este jugo todas las mañana durante una semana y luego reposa. Seguidamente puedes continuar por una semana más.
Precauciones:
Por ser ácido y picante, es un irritante estomacal que no se debe consumir en exceso.
5 Melisa:
Con las hojas secas o frescas de melisa puedes preparar un té.
Modo de Preparación:
En una (01) taza de agua hirviendo, coloca una cucharadita de hojas de melisa y deja reposar por diez (10) minutos.
Modo de Consumo:
Puedes consumir este té, luego de colarlo, todas las noches durante una semana.
Precauciones:
Se sugiere utilizar con cuidado en personas que padecen algún trastorno mental. Además los pacientes que consumen somníferos deben tener especial cuidado al tomarla.
Donde conseguir las plantas medicinales?
A continuación te describimos algunos detalles sobre dónde conseguir las Plantas Medicinales para la Tiroides y con cual nombre son conocidas:
1. Ortiga: Esta planta pertenece a la familia de las urticáceas, sus pelos rozados producen escozor. Crece de forma silvestre en lugares húmedos.
Se le conoce además como chichicaste, chordica, picasarna y pringamosa.
2. Ginseng: Se denomina Ginseng chino y es una pequeña planta herbácea, de la cual se consume la raíz.
Esta planta crece en zonas frías como las montañas de China, Japón, Corea, Canadá y México. Se le puede conseguir en herboristerías y farmacias o tiendas naturales.
3. Pimienta de Cayena: Conocida además como pimienta roja, chile en polvo, merquén, ají en polvo o solo cayena. Esta planta crece en climas templados como los de Nigeria o América del Norte.
Se le puede adquirir en tiendas de productos naturales y los supermercados, como una especie de pimienta que no es más que el fruto molido de la planta cayena.
4. Rábano: Es una especie vegetal del género raphanus, que se cultiva por sus raíces comestibles. También se le conoce como rabaneta, erradil, rabanilla, rabaniza y algunas otras variaciones de rábano.
Esta planta proviene de Europa, Asia y el Mediterráneo, pero actualmente se cultiva en todo el mundo.
5. Melisa: Conocida como bálsamo de limón o bálsamo de abeja, esta planta frondosa y erecta, crece en zonas sombrías de Europa, pero también se le puede cultivar en nuestros jardines perfectamente. Es originaria del Mediterráneo.
Se le conoce con el nombre de abejera, limonera, toronjil, abellera, hierba cidra, verde-limón, hierba cidrera, hierba de luna, entre otros nombres.
Esperamos que con esta breve descripción de las Plantas Medicinales para la Tiroides, te aventures a probar los beneficios de la medicina natural y puedas disfrutar de sus bondades.