Se conoce a la congestión nasal como la obstrucción paulatina de las fosas nasales a causa de alta producción de moco o inflamación del tejido interno, estrechando el canal impidiendo que el aire circule eficazmente alterando la respiración.
Este simple pero molesto problema según las estadísticas, afecta a un 20% de la población mundial, ameritando de tratamientos tanto farmacológicos como caseros para descongestionar los canales nasales y así volver a respirar adecuadamente.
Principales causas de la congestión nasal
La congestión nasal tiene muchas causas que desencadena el problema, cada una de ellas con una característica peculiar algunas por climas, otros por alergénicos y así sucesivamente, lo importante es saber reconocer que la precede y así evitar para no padecer de la estrechez en los canales nasales.
1. Alérgenos
Los alérgenos son conocidos como sustancias o partículas que activan el mecanismo de defensa a nivel corporal, entre ellos se clasifican el polvo, los olores, el polen y restos de materiales como el algodón etc., son los principales en desencadenar una congestión nasal.
2. Cambio de clima
Los climas fríos son la segunda causa de estrechamiento nasal, el aire frío al entrar en contando con la mucosa causa una leve pero notoria inflamación disminuyendo la luz del orificio, alterando el paso de oxígeno.
3. Olores fuertes
Estos no pueden dejarse de mencionar, y es que en las personas sensibles a los olores padecen mucho de congestión nasal, acompañada de moqueo constante, irritación y pérdida del sentido del olfato o como se dice en términos médicos, anosmia.
4. Infección virales
Cuando de infecciones virales se habla, se hace mención al típico resfriado común cuyo principal síntoma es la congestión a nivel nasal. Por medio de los diferentes remedios caseros que se mencionarán se puede paliar un poco ayudando a un intercambio de aire mucho mejor.
Métodos para descongestionar las fosas nasales
La gran cantidad de métodos que existen para la descongestión nasal es algo sorprendente, todos y cada uno de ellos adaptándose a lo que busca la persona padeciente, pero, teniendo el mismo objetivo, permitir un respiro adecuado.
Lavado nasal con agua tibia y sal
El lavado nasal es uno de los más utilizados en el campo de la salud y en los hogares, solo se necesita de una jeringa, agua y un toque de sal, su preparación y aplicación es sumamente sencilla.
Preparación:
En un envase de metal colocar un aproximado de medio vaso de agua potable, colocar a fuego lento y agregarle la sal, revolver para que se vaya integrando, una vez disuelta la sal retirar del fuego y dejar que se atempere un poco, debe estar tibia la preparación.
Modo de aplicación:
• En primer paso se debe inclinar la cabeza siempre viendo hacia abajo, eso hará que la preparación barra todo resto de moco y ayuda a la descongestión.
• Con una jeringa de 5cc o 10 cc aspirar la mayor cantidad de agua posible, luego, colocarla la parte boquilla de la jeringa en la fosa nasal que no está congestionando e introducir el agua tibia salada.
• En el momento que se está introduciendo el agua por la fosa nasal no congestionada se debe expirar para ayudar a que el contenido acuoso sea expulsado, repetir el proceso unas 2 a 3 veces hasta que se pueda respirar muy bien.
Inhalación de vapor perfumado
El vapor por ser un gas tibio penetra fácilmente a las fosas nasales llegando hasta la laringe cuando es una inhalación profunda, y si a esto se el integra una buena planta con propiedades descongestionantes el efecto se potencia.
Preparación:
En un envase de metal colocar un aproximado de 500 mililitros de agua, a la misma agregarle unas 10 a 15 hojas de eucalipto que estés troceadas con la mano, mientras se espera a que el agua hierva se va moviendo para hacer que la sustancia de la planta de diluya en el líquido.
Cuando el agua ya alcanzó su punto de hervor, dejar por un tiempo de 2 a minutos, durante estos minutos se logra extraer del eucalipto la mayor cantidad de sustancia posible quedando diluida, retirar del fuego dejando reposar solo 1:30 minutos.
Modo de uso:
• La persona se debe sentar y sobre sus piernas colocar una toalla gruesa donde reposará la preparación previamente elaborada.
• Verter el agua ya preparada en un envase plástico resistente a las temperaturas y colocarlos en las piernas sobre el paño.
• Con otro paño colocarlo en la cabeza formando una especie de velo, mientras más grande sea el paño mejor, abriéndolo para que la mayor cantidad de vapor quede atrapado en el lugar.
• A medida que va saliendo el vapor, el mismo tiene que ser inhalado con profundidad, inhalando y exhalando lentamente hasta que el agua se enfríe o deje de generar vapor, durante el proceso se notará la descongestión nasal.
Consumo de infusiones cítricas
Como se mención anteriormente las congestiones nasales son mi comunes a causa de los resfriados y las gripes, siendo la vitamina C un excelente estimulante del sistema inmunológico para combatir tal problema, además, la infusión por ser tibia disminuye la inflamación a nivel faríngeo.
Ingredientes para la infusión:
• Té de naranja, dos bolsitas.
• Un limón grande.
• Ralladura de toronja.
• 400 mililitros de agua potable.
Preparación de la infusión:
Colocar el agua en un envase de metal a fuego lento esperando que llegue el punto de burbujeo, ya presente la ebullición agregar las bolsitas de té de naranja e ir meneando para que suelten la sustancia.
Cuando han soltado su sustancia retirar las bolsas e integrar los demás ingredientes, el jugo del limón y la ralladura de toronja, mezclar por un tiempo de 2 minutos para que todo se integre adecuadamente y si se desea incorporar un toque de miel de abeja.
Consumo de la infusión:
Es preferible que su consumo sea cuando está tibio y aun soltando vapor, ante de ingerirse se puede inhalar el vapor e irlo alternando con sorbos de la misma infusión.
Esto hace que todo el naso faringe se tempere un poco, erradicando la inflamación, mejorando el paso de aire y la respiración, repetir el proceso de inhalación y sorbo hasta acabarse el té, pudiéndose hacer de nuevo una segunda vez.
Consejo para mejorar la congestión nasal
Toda reacción nasal tiene un proceso que la desencadena, la mayoría de ellos fueron mencionados al principio de este contenido, para hacer efectivos todos los tratamientos caseros mencionados es importante lograr disminuir el causante de la congestión.
De esa forma se logrará un efecto positivo del 100% logrando que la respiración se establezca normalmente y disminuya tal inflamación que es algo molestosa, al notar el efecto de la prevención más los tratamientos caseros todo mejorará.
Solo es cuestión de disminuir los causantes que de la irritación nasal, preparar un método o tratamiento que sea más cómodo, agradable y compaginarlos ambos para un efecto terapéutico completo.
Teniendo como resultado final un buen intercambio de aire a nivel nasal sin obstrucción, moqueo, inflamación ni irritación, estableciéndose el sentido del olfato que durante la congestión se ve disminuido.
Se puede ayudar con fármacos de tipo antialérgicos para aumentar el efecto terapéutico, agregando un tercer factor entre la profilaxis, la farmacología y los remedios caseros, el beneficio se prolonga aún más.