Tuberculosis: Remedios caseros para aliviar los Síntomas

remedios caseros para tratar la tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad propia del sistema respiratorio causada por una invasión bacteriana que afecta función en el intercambio gaseoso, con ella, aparecen una gran cantidad de síntomas los cuales deben ser atacados para evitar complicaciones.

Dicha sintomatología es posible controlarla o paliar para  hacer de la recuperación más rápida eficaz, todo esto gracias a ciertos remedios caseros elaborados con ingredientes naturales que poseen sustancia del todo provechosas para atacar al agente patógeno.

remedios caseros para tratar la tuberculosis
Índice
  1. Tos seca
    1. Té de jengibre
  2. Secreciones mucosas
    1. Té de albahaca
  3. Hipertermia
    1. Infusión de Sauce
  4. Dificultad respiratoria
    1. Infusión de caléndula
    2. Té de Ginseng
  5. Recomendaciones generales:

Tos seca

El principal síntoma que se tiene cuando se padece de tuberculosis es la tos seca, esta se debe a la estimulación nerviosa a nivel respiratorio, en donde el cuerpo trata de expulsar lo que considera ajeno.

Té de jengibre

infusiones de jengibre

El jengibre es un tubérculo muy provechoso para atacar afecciones respiratorias, gracias a sus propiedades calmantes, controla la tos secas y disminuye la sobre estimulación a nivel nervioso, haciendo que la tos merme un poco.

Ingredientes:

  • 1 cucharada pequeña de jengibre en polvo.
  • 300 mililitros de agua potable.
  • El zumo de 1 limón pequeño.

Preparación y consumo:

Se coloca a hervir el jengibre junto con el zumo de limón por el tiempo de 10 minutos a fuego lento, luego se retirar de calor y se deja reposar, dicho té se debe de tomar todas las mañanas antes del desayuno por 1 semana completa.

Secreciones mucosas

La secreciones mucosas son un proceso de compensación orgánica en donde el epitelio bronquial produce moco en cantidades para protegerse de la bacteria y dejarla en estado de inercia, en vista de la sobre producción, este se expulsa en cantidades siendo algo molestoso.

Té de albahaca

te de albahaca

La albahaca es una planta con propiedades mucoliticas y controladoras de la producción de moco, siendo la más adecuada para evitar dicho signo, ayudando a la persona que sufre de la infección a expectorar el moco y mejorar su función respiratoria.

Ingredientes:

  • 1 cucharada mediana de hojas de albahaca.
  • 300 mililitros de agua potable.
  • 1 cucharada de miel de abeja.

Preparación y consumo:

Hervir la albahaca a fuego lento por unos 10 minutos hasta notar que el agua se ha tornado verdosa, se retira del fuego dejando reposar para luego integrarle la miel de abeja removiendo bien para disolverla, esté té se debe consumir todas las tardes por el tiempo de 1 mes completo.

Hipertermia

Mejor conocida como fiebre, la hipertermia es un proceso corporal para desequilibrar el ambiente bactriano y así producir la muerte del agente patógeno, este síntoma es uno de los más molestosos por el malestar que genera pero, es rápido de controlar.

Infusión de Sauce

infusion de sauce

El sauce ha ganado territorio  gracias a su efecto regularizador de temperatura, hace que el cuerpo entre en sus niveles de calor normal, evitando los picos altos de calor orgánico y con ello previniendo la deshidratación.

Ingredientes:

  • 1 cucharada grande de de sauce.
  • 400 mililitros de agua potable.
  • 1 cucharada pequeña de miel de abeja.

Preparación y consumo:

A fuego lento colocar a hervir el sauce  hasta que alcance el burbujeo, se deja por unos 12 minutos e ir removiendo para incorporar lentamente la miel de abeja, se deja reposar hasta que pierda el calor, tomarlo cuando se presente solamente el cuadro febril.

Dificultad respiratoria

Un síntoma muy común de la tuberculosis es la dificultad respiratoria, esto gracias a la inflamación de los bronquios, la producción excesiva de moco, el dolor y la invasión bactriana, hacen que el intercambio gaseoso sea poco efectivo notándose un cansancio marcado.

Infusión de caléndula

infusion de calendula

La caléndula es una planta potente para combatir la inflamación a nivel bronquial, siendo la causante mayormente de la dificultad respiratoria, esta planta ayuda a descongestionar los bronquios, evita la inflamación y mejora el paso del aire a los alveolos.

Ingredientes:

  • 1 cucharada mediana de caléndula.
  • 300 mililitros de agua potable.
  • 1 cucharada pequeña de miel de abeja.

Preparación y consumo:

Se coloca hervir la caléndula junto con la miel de abeja por unos 10 minutos aproximadamente hasta notar el olor característico del té, retirar del fuego dejando reposar hasta que pierda el calor en su totalidad, se debe tomar 1 taza mediana de té todos los días después del almuerzo por 1 mes entero.

Cansancio y malestar

Dos síntomas que se presentan al mismo instante, el cansancio y malestar son debido a la falta de aire y oxigeno gracias a la privación de los mismos por la inflamación a nivel bronquial, es posible disminuir la inflamación y aportar niveles altos de energía gracias al siguiente té.

Té de Ginseng

infusion de ginseng

El Ginseng le ofrece al organismo aparte de sus propiedades antiinflamatorias, combate el cansancio y el malestar gracias a la alta cantidad de energía mediada por sus sustancias naturales, en vista de ello, resulta ser muy provechoso el té para combatir el cansancio y el malestar.

Ingredientes:

  • 1 cucharada pequeña de Ginseng fresco.
  • 300 mililitros de agua potable.
  • 1 cucharada de miel de abeja.

Preparación y consumo:

Se coloca a hervir el Ginseng junto con la miel a fuego lento por unos 10 minutos aproximadamente, se retira del fuego dejando reposar hasta que pierda el calor quedando a temperatura ambiente, dicho té se debe tomar 2 veces al día por 1 mes completo después del almuerzo.

Recomendaciones generales:

Para combatir la tuberculosis y evitar que la misma empeore haciendo los síntomas más agudos, es necesario tener la siguiente conducta:

  • Evitar el consumo de alimentos carbonatados como por ejemplo las gaseosas y bebidas efervescentes, ya que son pro inflamatoria.
  • Disminuir el consumo de cafeína, esto debido a que la misma estimula de forma acelerada los procesos tusígenos.
  • No consumir alimentos ricos en sodio, como por ejemplos los embutidos, ya que son pro inflamatorio y ayudan a que el líquido y el moco se acumule en los alveolos por más tiempo.

No estar en ambientes ahumados, el humo es el peor enemigo de las personas con tuberculosis ya que incentivan la producción de moco y la inflamación, mientras más limpio esté el ambiente mejor será la respiración.