Saludnative

Menu
  • REMEDIOS CASEROS
    • Resfrió y gripe
    • gastritis
    • Salud Gastroentestinal
    • Salud Ocular
    • Gripe,Resfrió y tos
    • Bajar la Fiebre
    • Diabetes
    • Enfermedades respiratorias
    • Gripe,Resfrió y tos
    • Hemorroides
    • Dolores musculares
    • Sistema inmunológico
    • Sistema Reproductor Masculino
    • Tipos de Herpes
    • Tratamientos alternativos del cáncer
  • BELLEZA
    • Quitar Manchas Oscuras
    • Belleza y Cuidado Personal
    • Cuidado de la piel de la cara
    • Cuidados para el cabello
    • Cuidado del acné
    • Aumento de Senos
  • Tratamientos Naturales
    • Dientes y Boca
    • Dolor de Cabeza y migraña
    • Espalda y dolor de cuello
    • Hepatitis
    • La artritis y el dolor articular
    • Enfermedades del colon
    • Reducir la Acidez
    • Trastornos digestivos
    • Nervio Ciatico
    • Ulceras Vasculares

Home | 8 Tés Para regular la Menstruación

alteraciones en la menstruación

8 Tés Para regular la Menstruación

Axel Palacios
WhatsApp

Las irregularidades menstruales son de los problemas que aquejan a las mujeres y les genera una serie de síntomas desagradables por el no cumpliendo a cabalidad del sangrado menstrual, buscando ciertas alternativas para paliar el problema.

Efectivamente la naturaleza ofrece una opción, y es que por medio de los tés se ha demostrado que se puede regular el período y hasta controlarse, por ende es importante conocer qué plantas son mejores para evitar los retrasos menstruales y con ello sus síntomas y afecciones.

Tés que ayudan a la regulación menstrual

8 tes para regular la mestruacion

Son muchas las plantas que se pueden usar como infusiones para mejorar el control de la menstruación, cada una con efectos tan positivos que ayudan mucho a controlar no solo el sangrado, sino también ciclo y evitar los dolores, a continuación las mejores.

1. Té de romero

Una de las plantas más llamativas por su excelente olor y sabor es el romero, no deja de sorprender por su buen efecto sobre el aparato reproductor femenino, ayuda a controlar la menstruación, favorece la circulación, tiene propiedades tonificadoras y controla el sangrado menstrual durante los días estipulados.
Consumo:
Para obtener el buen efecto el té de romero, se puede tomar una semana antes de la fecha inicial del sangrado durante unos seis meses, este período hará que las piedades del romero hagan su efecto a largo plazo, notando en su momento que ya no será necesario, pues se logró su objetivo.
Contraindicaciones
La principal contraindicación del té de romero es para que las personas que son alérgicas a la planta, de igual forma para quienes tienen una estomago sensible o padecen de alguna patología gástrica como ulceras.

2. Infusión de manzanilla

infusion de manzanilla

La manzanilla es de las plantas que no deja de tener protagonismo en cuanto a buenos efectos a nivel hormonal, esta simple planta ayuda a que las hormonas no solo hagan muy bien su trabajo, sino también evita el exceso de las mismas.

Consumo:

Esta infusión tiene un buen efecto regularizador de la menstruación con respecto al sangrado, controla la cantidad de sangre a expulsar y también a los dolores premenstruales acompañados de la inflamación.
Se aconseja el consumo de dicha infusión al menos tres veces al día durante los días de sangrado, sus propiedades medicinales con el pasar de los días se sentirán, aliviando los malestares causados por las irregularidades menstruales.

Contraindicaciones

La principal contraindicación de dicha infusión es para quienes sean alérgicos a dicha planta, de igual forma se debe evitar su consumo con antialérgicos, ya puede potenciar el efecto de los mismo causando un estado de sueño y letargo prolongado.

3. Té de jengibre

infusion de jengibre

El jengibre no solo es usado para combatir las infecciones virales y la gripe, también tiene cabida a nivel de ginecobstetricia por su alto efecto en el útero, estimulando el músculo del órgano tonificando, disminuyendo la inflamación y permitiendo un mejor sangrado.

Consumo del té

Tomarse una taza de té en las mañanas por dos semanas seguidas antes y durante la menstruación es lo acorde, a iniciar tempranamente su consumo prepara al útero para su proceso menstrual y durante el sangrado evita los malestares como el dolor y la inflación.

Contraindicaciones

Como principal contraindicación, no se debe beber este té seguidamente por las noches, ya que puede establecer un insomnio prolongado alterando el descanso, se debe evitar también consumir el té con fármacos de tipo antibióticos, ya que disminuyen el efecto de los mismos.

4. Té de salvia

te de salvia

Sus altos componente medicinales hacen de esta planta una de las más buscadas cuando hay problema menstruales, ayuda a tonificar el útero, a regular el sagrado, a aliviar los dolores y evitar la inflamación premenstrual.
Consumo:
Se puede tomar una taza de este té dos veces al día durante un mes completo, el uso prolongado hace que el útero mejore su función menstrual en un 28%, y aunque parezca poco el porcentaje, la sensación de bienestar predominará.

Contraindicaciones del té

Si de contraindicaciones se habla este té no tiene, es de los más seguros de todos, por ende se puede tomar sin problema alguno, siempre y cuando se respete las dosis diaria y no se abuse de las misma.

5. Té de perejil fresco

Si de propiedades se habla el perejil es útero tónico, incentiva a la movilidad uterina mejorando el desplazamiento de la sangre, a hormonal e incentiva a que las hormona hagan su efecto de manera controlada, regulando la menstruación.
Consumo:
Su consumo en momentos de menstruación debe ser algo controlado, se recomienda unas 3 tazas al día durante la menstruación, con esta cantidad es más que suficiente, el perejil está cargo de vitamina C teniendo un doble beneficio, el reforzamiento del sistema inmunológico.

Contraindicaciones

Con respecto a la contraindicación, es importante saber que este té no se puede tomar si se sospecha de un embarazo, ya que estimula altamente la movilidad uterina, aumentando el riesgo de un aborto.

6. Té de verbena

te de verbena

Se dice que la verbena es de las plantas más efectivas de todas por su efecto directo sobre la glándula pituitaria, si existe un retraso menstrual prolongado se aconseja este té, pues abarca el efecto y la regulación hormonal.
Consumo:
Con una taza al día en las mañanas o en las tardes es más que suficiente entre una semana o dos semanas antes de la fecha de menstruación, su consumo prolongado hará que la glándula pituitaria y en ciertos aspectos el ovario hagan bien su trabajo.

Contraindicaciones

Está contraindicada para aquellas personas que tienen cirugías de glándulas como por ejemplo de tiroides, de igual forma para quienes estén tomando pastillas hormonales, evitando que los efectos adversos se presenten.

7. Té de artemisa

Té de artemisa

De las más conocidas, esta planta es mayormente usada para provocar el sangrado menstrual en momento de irregularidades, gracias a su efecto potente ha logrado controlar ciclos menstruales en poco tiempo.
Consumo:
Es recomendable que se tome el té dos días antes de la fecha de sangrado normal, esto hará que el día adecuado se inicie el ciclo menstrual sin problemas, a su vez gozando de un buen efecto antiinflamatorio.

Contraindicaciones

Está contraindicada para aquellas personas que tienen problemas sanguíneos, como por ejemplo dificultades de coagulación, ya que pudiese desencadenar leves hemorragias, de igual forma, no se debe ingerir el té con anticoagulantes.

8. Té de matricaria

Fácil de conseguir por su rápida aparición y ubicación, esta planta contiene el mejor efecto de todos, y es la estimulación a la expulsión de la sangre, haciendo que el cuerpo quede limpio, de igual forma controla la menstruación, y ayuda al endometrio a cumplir su trabajo.

Consumo del té:

Se puede consumir unas 3 veces al día como máximo, no se debe exceder la dosis ya que se aumentan las probabilidades de generar una intoxicación por abuso, se puede tomar fría o caliente, preferiblemente tibia para ayudar a la inflamación pélvica.
2 tazas al día durante un mes completo es el correcto tratamiento natural para ir mejorando el ciclo menstrual.

Contraindicaciones
No puede ser tomado en té por aquellas personas con sensibilidad gástrica, problemas de clon o úlceras gástricas, ya que sus sustancias naturales son un poco fuertes, teniendo como efecto adverso el empeoramiento de estas patologías existentes.

Prev Article
Next Article

Related Articles

VULVOVAGINITIS ATRÓFICA DURANTE LA MENOPAUSIA.  TRATAMIENTOS NATURALES

VULVOVAGINITIS ATRÓFICA DURANTE LA MENOPAUSIA. TRATAMIENTOS NATURALES

Remedios caseros para eliminar quistes en los ovarios

Remedios caseros para eliminar quistes en los ovarios

Artículos relacionados
7 Jarabes caseros para tratar la tos seca
7 Jarabes caseros para tratar la tos seca
remedios caseros para descongestionar la nariz de forma natural
Como destapar o descongestionar la nariz naturalmente
Remedios caseros para la Colitis Inflamada
Remedios caseros para la Colitis Inflamada




7 Jarabes caseros para tratar la tos seca

7 Jarabes caseros para tratar la tos seca

remedios caseros para tratar la tuberculosis

Tuberculosis: Remedios caseros para aliviar los Síntomas

remedios caseros para tratar la anemia

Remedios caseros para tratar la Anemia

tes para dolor de estomago

9 Tes para dolor de estómago y dolores Intestinales

como quitar la alergia en la piel con remedios caseros

Remedios caseros para la alergia en la piel




Saludnative

SOBRE DE:

  • Nosotros ¿ y Quienes somos ?
  • Descargo de Responsabilidad medica

INFORMACIÓN

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad
  • Contactanos
Copyright © 2023 Saludnative