Licuados para controlar la Diabetes

A medida que va pasando el tiempo el control de la diabetes evoluciona haciendo que sean más agradables y fáciles para las personas que padecen del problema metabólico/endocrino, permitiendo el control de la diabetes por medio de los licuados con ingredientes naturales que poseen sustancias y propiedades regularizadoras de glucosa.
Los licuados para controlar la diabetes tienen dos objetivos principales a cumplir, el primero mantener a la raya los niveles de glucosa en la sangre evitando los problemas y complicaciones a futuro, y el segundo hacer que la persona diabética tenga una buena alimentación.
- IMPACTO DE LOS LICUADOS PARA EL CONTROL DE LA DIABETES EN EL ORGANISMO
- 3 BATIDOS DE CONSUMO PARA LOS DIABÉTICOS
- 1. Batido de ciruela y yogurt griego
- Ingredientes
- Preparación del batido
- ¿Cómo se toma en batido?
- Contraindicaciones del batido
- 2. Batido de sandía o patilla y canela
- Ingredientes
- Preparación del batido
- Consumo
- Contraindicaciones
- 3. Batido de avena, melón y canela
- Ingredientes del batido
- Preparación del batido
- Consumo
- Contraindicaciones
IMPACTO DE LOS LICUADOS PARA EL CONTROL DE LA DIABETES EN EL ORGANISMO
El buen impacto que han tenido los licuados en el organismo se presentan por la sensación de bienestar que demuestran los diabéticos al optar por el control a través de ellos, un estudio elaborado en el instituto de alimentación y nutrición de Londres, lograron determinar la eficacia de los mismos en el organismo de los diabéticos.
En primera instancia un mantenimiento efectivo de la nutrición en el organismo justificado por las evaluaciones médicas, a su vez ayudan a la conservación de la buena circulación gracias a las vitaminas, minerales y demás compuestos previniendo los problemas vasculares comunes en los diabéticos.
Desde otro punto de vista, se logra que el diabético se mantenga en un peso considerable, evitando el acumulo de grasa la cual no resulta positivo ya que se acentúa más la dificultad para bajar los niveles de glucosa en la sangre.
El gran aporte nutricional de vitaminas y minerales por parte de los licuados es lo que genera el mayor impacto en el organismo de las personas, mantienen la nutrición prolongada permitiendo que el funcionamiento celular sea eficaz y sin problema alguno.
3 BATIDOS DE CONSUMO PARA LOS DIABÉTICOS
Los ingredientes para la creación de los batidos son en su mayoría frutas y uno que otros compuestos permitidos por su bajo nivel de grasa, las frutas en su mayoría dentro de la composición molecular cuentan con sustancias que actúan directamente en la célula. Incentivando el consumo de glucosa.
Ya sea sensibilizándolas a la insulina haciendo que la glucosa sea aprovechada y metabolizada en energía disminuyendo los niveles en la sangre, sea cual sea el medio de acción, las sustancias propias de las frutas en conjugación con la de los demás ingredientes trabajan para controlar la hiperglucemia.
1. Batido de ciruela y yogurt griego
Es uno de los batidos con mayor gusto que se ha logrado crear para el control de la diabetes, la ciruela aporta sustancias regularizadoras de la glucosa en sangre y el yogurt griego al ser bajo en grasa resulta seguro de para su consumo, al tener muchos probióticos ayuda a que las vitaminas de la ciruela sean mejor absorbidas.
Ingredientes
- Para el batido se necesitan doscientos gramos de ciruelas las cuales ya deben estar previamente lavadas y cortadas.
- Un yogurt griego entero cero por ciento grasa.
- Doscientos mililitros de agua potable.
- Una cucharada pequeña de edulcorante permitido para diabéticos.
Preparación del batido
En un envase de licuadora agregar las ciruelas en conjunto con le yogurt y el agua, procesar por un tiempo cinco minutos hasta lograr que las ciruelas se desintegran en su mayoría, retirar de la licuadora y dejar reposar por uno tres minutos.
Pasado los tres minutos agregar el edulcorante y mezclar muy bien para que éste se logre disolver en su totalidad y ya se encuentra listo para consumir.
¿Cómo se toma en batido?
A pesar de que tiene ingredientes sencillos es un batido que aporta niveles elevados de energía, por ende se puede tomar todos los días con una semana de intermedio, es decir, consumirlo por un semana, descansar la siguiente y retomar el jugo. Así sucesivamente hasta cumplir el mes.
Contraindicaciones del batido
Su única contraindicación es para las personas que tengan intolerancia a los compuestos del yogurt, de lo contrario, es un batido que no genera problemas si es consumido con fármacos necesarios.
2. Batido de sandía o patilla y canela
La sandía en conjunto con la canela hace uno de los batidos más fuertes para el control de los niveles de glucosa en sangre, la sandía aporta una buena cantidad de líquido acompañado de sustancias propias que son estimulantes para la captación de insulina.
La canela a su vez es una especia que sensibiliza a la insulina permitiendo que las células procesan mejor para absorber glucosa, en conjunto, la sandía y la canela logran controlar rápidamente los niveles en sangre a medida que se consume el batido.
Ingredientes
- Se necesita la mitad de una patilla entera, se selecciona solo la parte roja de la misma eliminado la mayor cantidad de semillas posibles.
- Una cucharada pequeña de canela.
- Una pizca de edulcorante para diabéticos.
- Cien mililitros de agua potable.
Preparación del batido
En un envase de licuadora colocar el agua y los trozos de sandía para luego procesarla por dos minutos solamente hasta que la fruta se logre deshacer, luego agregar la pizca de canela y el edulcorante, seguir procesando hasta la creación de un batido homogéneo, retirar de la licuadora y enfriar.
Consumo
Este batido es refrescante por excelencia gracias a su alto contenido de líquidos, tomando en cuenta esa ventaja se puede consumir en las tardes luego del almuerzo todos los días por el tiempo que se desee.
A medida que va pasando el tiempo las propiedades de la sandía y la canela van haciendo su trabajo, regularizando la glucosa en sangre ayudando también a que la misma sea excretada por la orina hasta que llegue a sus niveles sanguíneos normales.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones presenta éste batido es para aquellas personas que generen reacciones alérgicas a la canela como también para los pacientes renales que están tratados por diálisis, excluyendo esas limitantes el batido se puede consumir sin problema alguno, no interactúa con fármacos.
3. Batido de avena, melón y canela
En tercer lugar se tiene a éste batido con ingrediente muy conocidos y ricos en propiedades para los diabéticos, el melón aporta una cantidad considerable de líquido evitando la deshidratación por la poliuria propia en los diabéticos.
La canela como ya se ha venido explicando produce la sensibilización de la insulina y la avena no se puede dejar atrás por su alto contenido de fibra que ayuda evitar la absorción de carbohidratos de fáciles digestión quienes elevan los picos de glucosa en sangre.
Ingredientes del batido
- Se necesita cuatro cucharadas colmadas de avena cruda.
- Un cuarto de melón el cual se debe cortar en porciones pequeñas.
- Una cucharada pequeña de canela.
- Doscientos mililitros de agua potable.
- Una pizca de edulcorante para diabéticos.
Preparación del batido
En un envase de licuadora colocar a procesar el agua en conjunto con la avena y el melón por un tiempo de cuatro minutos, luego agregarle los demás ingredientes y seguir procesando hasta que se logre el batido espeso y homogéneo, es aceptable que se le coloque trozos de hielo para granizar.
Consumo
Es un batido my rico en sabor, puede ser consumido como compañía en los desayunos o almuerzo todos los días por el tiempo que se desee, como mejor se prefiera, causa mucha saciedad evitando que la ingesta de alimentos sea en cantidades exageradas.
Contraindicaciones
La sensibilidad a la canela es la única contraindicación para las personas alérgicas a ellas, de no ser así se puede consumir el batido sin problema ni preocupación alguna, se adapta a los requerimientos de la persona y tampoco interactúa con los fármacos.