La circulación sanguínea es una de las funciones fisiológicas de mayor relevancia para nuestro organismo, ¿qué es la circulación?, la circulación es el movimiento perenne de sangre dentro del cuerpo humano. La circulación sanguínea se divide, en circulación sistémica y circulación pulmonar.
La circulación sistémica o mayor, es la que aporta flujo sanguíneo a los tejidos del organismo, excepto a los pulmones.
¿Cómo está compuesta la circulación sanguínea?
Es importante comprender los componentes del aparato circulatorio, estos son:
- Arterias, transportan la sangre hacia los tejidos.
- Arteriolas, son pequeños conductos, que ayudan a controlar la velocidad del flujo sanguíneo para luego ser liberado en los capilares.
- Capilares, los capilares permiten el intercambio de nutrientes, líquidos, hormonas, electrolitos con el líquido intersticial.
- Vénulas, recopilan la sangre que viene de los capilares, hasta llevarlas a las venas de mayor calibre.
- Venas, son los conductores de la sangre que viene de las vénulas al corazón.
Alimentos que ayudan a controlar la circulación de la sangre
Las arterias y las venas nos ayudan a que la sangre circule de manera correcta por todo nuestro organismo. En el momento que a la sangre se le dificulte el transitar por las arterias y venas, es cuando comienzan a surgir los problemas.
1. El limón
EL limón es un gran aliado para mejorar la elasticidad de las paredes de las arterias y venas!, la vitamina C que aporta el limón, es ampliamente beneficiosa para la producción de elastina y colágeno, proteínas indispensables en la formación de las paredes capilares de los vasos sanguíneos.
Consume el zumo de un limón junto con la ralladura de éste, en un vaso de agua todas las
mañanas.
2. ¡La cúrcuma es una especie protectora frente a las inflamaciones!
Esta especie y raíz, es antiinflamatoria por excelencia y muy sencilla de utilizar. Sus propiedades para la circulación sanguínea se dan gracias a los antioxidantes que esta contiene, contrastando la toxicidad de los radicales libres.
Prepara un smoothie con dos raíces de cúrcuma, un cambur maduro, un vaso de yogurt griego y diez fresas. Consúmelo en ayunas. También lo puedes preparar en infusión o en salsas.
3. El jengibre ayuda a fluidificar la sangre
el consumir la raíz de jengibre habitualmente, ayuda a activar, movilizar y fluidificar la sangre, mejorando la circulación. Consúmelo en cremas, salsas, infusiones o dulces.
4. Las semillas de girasol
tienen altas cantidades de Vitamina E, estas semillas aportan los aminoácidos esenciales requeridos para mantener las estructuras capilares y es uno de los antioxidantes más poderosos del organismo.
Los médicos recomiendan consumir una cucharada de semillas de girasol al día, bien sea, tostadas o remojadas desde la noche anterior.
5. ¡El ajo es un anticoagulante natural por excelencia!
El ajo ayuda a mejorar la circulación sanguínea, evitando coágulos.
Prepara un jugo con una cebolla y dos dientes de ajo y tómalo en ayunas.
6. Cola de caballo
esta planta tiene grandes propiedades de silicio, ideales para ayudar a formar colágeno, quien ayuda a mantener las paredes de los vasos sanguíneos.
Consumirla en ensaladas, sopas o en infusiones. Si la vas a consumir en infusiones, prepara dos tazas durante el día y bébela.
7. El trigo sarraceno
es un gran aliado para reforzar la efectividad de la vitamina C!, el trigo sarraceno es rico en flavonoide, que actúa sinérgicamente
junto con la vitamina C, ayudando a proteger las paredes de los vasos sanguíneos.
Consume semanalmente tres raciones de trigo sarraceno.
8. El mijo,un gran aliado para tonificar el bazo
según la medicina tradicional
china, el bazo direcciona los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre
circule y permanezca en ellos.
Consume dos raciones de mijo a la semana en pasteles o croquetas.
9. Las nueces son potentes vasodilatadores
las nueces son antiinflamatorias, teniendo grandes cantidades de vitamina B3, favoreciendo la circulación y el retorno venoso.
Consume cincuenta gramos de nueces al día, tostadas o remojadas.
Te recomiendo ver el vídeo explicativo
créditos al canal de Nuevas Evas
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=d_NomZ-wisQ» title=»lista de remedios caseros para mejorar la circulación de la sangre»]
¿La acupuntura ayuda a la circulación de la sangre?
La acupuntura es un tipo de medicina tradicional china, siendo aceptada por la Organización Mundial de la Salud, considerándola como una herramienta eficaz para
aliviar el rendimiento, bienestar y mejorar el dolor crónico. Por lo tanto, ayuda a mejorar el flujo sanguíneo.
¿Qué es el martillo de siete puntas o flor de ciruelo?
Es un tipo de medicina tradicional china, teniendo una historia antiquísima, donde se remonta al año 474 a.C. En la mayoría de los casos, el martillo de siete puntas será
utilizado de manera superficial, es decir, sobre la piel del paciente.
¿Cómo es la técnica del martillo de siete puntas o flor de ciruelo?
¡Recuerda que debe ser empleado por un profesional en técnicas de Medicina Tradicional China!
El método más utilizado es picotear levemente la piel con el martillo. El especialista en Medicina Tradicional China, realizará movimientos ligeros con la muñeca, igualmente irá
golpeando con la puntita de las agujas del martillo el área a tratar.
En los pacientes más jóvenes, la técnica será realizada de una manera más suave, mientras que en los pacientes más longevos, la técnica se realizará estimulando con más
fuerza el área a tratar.
Recuerda que las agujas del martillo deben estar esterilizadas, con cada pacientes que lo vayas a utilizar, sobre todo en pacientes con trastornos dérmicas o con hepatitis.
¿Cómo funciona el martillo de siete puntas en la circulación?
Se aplican pequeños golpecitos con el martillo de siete puntas en el área afectada o en un meridiano de energía, teniendo un efecto estimulante, reafirmante, restaurador y tonificante del tejido donde se aplica. Por esto, mejora la circulación sanguínea.
Si presentas úlceras varicosas, el especialista en medicina tradicional china dará ligeros toques de manera ascendente, desde los tobillos hasta llegar a las pantorrillas. Cuando
termine el especialista, te dará un último masaje con una crema relajante para que sientas en su máximo esplendor el alivio otorgado.
Dieta y circulación
Por último, recuerda que para tener una buena circulación sanguínea, debes llevar una dieta balanceada. Consumiendo frutas, fibras, verduras y cereales, disminuyendo en gran
medida el consumo de sal y la comida chatarra, para evitar la retención de líquidos, sobre todo en las piernas.