porque tengo ganas de vomitar después de comer y no estoy embarazada Causas y tratamiento natural

como quitar nauseas

Nauseas después de comer
Sin lugar a dudas, comer representa uno de los placeres más grandes de la vida, al menos así lo suele afirmar un refrán. Aunado a un placer, también creemos que degustar platos variados, sanos y equilibrados en torno a una mesa es una oportunidad idónea para compartir con tus familiares.

Pero, ¿qué ocurre cuando ese momento deja de ser agradable y se convierte en una verdadera pesadilla?
En particular, ¿qué sucede cuando comienzas a sentir nauseas al comer?
Antes DE PROCEDER A BRINDARTE UNA RESPUESTA, CONCIDERAMOS ADECUADO, PERO EN ESPECIAL NECESARIO, DETALLARTE QUÉ SON LAS NAUSEAS.
En términos generales, la náusea es una desagradable sensación de malestar que se manifiesta en el abdomen superior. Casi siempre viene acompañada de incesantes ganas de vomitar.

Índice
  1. ¿ Porque tengo ganas de vomitar ? Causas de las nauseas
    1. ¿por qué te dan náuseas después de comer?
    2. Enfermedades digestivas
    3. Ansiedad
    4. Migrañas
    5. Embarazo
    6. Reflujo
    7. Cálculos renales
  2. Remedios naturales para las nauseas
    1. Jengibre
    2. Manzanilla
    3. Limón
    4. Aceitunas negras
    5. Hielo

¿ Porque tengo ganas de vomitar ? Causas de las nauseas

causas de las nauseas

Realmente, alegar que las náuseas son originadas por un solo factor resulta incongruente. Entonces ¿Qué causa o produce nauseas? O ¿Por qué vomitas después de comer? O siendo más precisos

¿por qué te dan náuseas después de comer?

Son diversos los factores que te pudieran estar provocando dicho padecimiento, entre los más comunes destacan: indigestiones, embarazos, quimioterapias, incluso puede que durante un trayecto o viaje largo tu organismo pueda sentir náuseas y posteriormente ganas de vomitar producto de un mareo.

Sin embargo, si con mucha frecuencia sueles padecer de náuseas y dolor de cabeza, de nauseas matutinas, de ascos y náuseas y de dolor de estómago y vómitos y ninguno de estos síntomas están relacionados con los padecimientos o situaciones que te mencionamos anteriormente, entonces es hora de encender las alarmas y empezarte a preocupar, ya que es altamente probable que tus nauseas estén relacionadas con una afección un tanto más complejas.

Enfermedades digestivas

nauseas despues de comer

Aunque una afección digestiva puede ser un simple dolor de estómago, también puede ser algo mucho más grave como por ejemplo, una úlcera gástrica o duodenal, inflamación del páncreas o padecimientos biliares. Todas ellas, generan náuseas y vómitos en la mayoría de casos.

Ansiedad

Aunque tal vez te sorprenda e incluso te cueste creerlo, la ansiedad también puede ser un detonante de las náuseas. Al mantener tu organismo sometido a constantes y elevados niveles de dicha afección, el mismo se suele debilitar y sufrir de vómitos, nauseas, falta de sueño, entre otros.

Migrañas

Además de manifestarse con un intenso y a veces prolongado dolor de cabeza, la migraña también suele generar una inflamación o lesión en la zona de las meninges, afectando a su vez al bulbo raquídeo y produciendo en algunos casos náuseas y vómito.

Embarazo

nauseas en el embarazo

Estar en pleno periodo de gestación es una de las causas más habituales por las que puedes estar sintiendo nauseas, sobre todo, por la mañana y luego de cada comida. Si el asco se une a las náuseas, no existe un factor para alarmarse, pues ambos síntomas son más que frecuentes durante el embarazo.

Reflujo

Aunado a generar una sensación de devolución de alimentos y líquidos, el reflujo también suele estar acompañado de nauseas, por lo que normalmente es un padecimiento estomacal bastante desagradable.

Cálculos renales

En la medida en la que los cálculos de los riñones se hacen más grandes, generan un dolor mucho más intenso. Sin embargo, este no es el único efecto colateral que produce el avance de tal enfermedad, sino también, las náuseas.

Si no estás padeciendo o enfrentando alguno de los factores que te mencionamos anteriormente y aún así debes soportar nauseas a diario, entonces es hora de que comiences a preocuparte, porque es altamente probable que tu organismo esté siendo víctima de una obstrucción intestinal, de una apendicitis, de un tumor o de otro problema de salud más complejo. Por ello, acudir al médico en tales casos, resulta la opción más viable, pero en especial sensata.

Remedios naturales para las nauseas

Aunque no pretendemos bajo ninguna circunstancia que los tratamientos naturales reemplacen a los fármacos, si estamos convencidos de que la naturaleza está plegada de infinitos productos mediante los cuales se pueden aminorar diversas afecciones, incluyendo las náuseas.

Jengibre

jengibre para las nauseas

Debido a sus propiedades digestivas, el jengibre es utilizado con frecuencia para combatir las náuseas, en especial aquellas que padecen las mujeres durante el embarazo. Para aprovechar todos sus beneficios, te sugerimos que prepares una infusión a base de este producto natural.

Para llevarla a cabo solo necesitarás depositar una cucharada de jengibre rallado en una taza de agua caliente y luego endulzar con un poco de miel. Otra forma de aminorar los episodios de nauseas es consumir caramelos de jengibre, en especial tienes que hacerlo cuando las náuseas estén causando estragos en tu organismo.

Manzanilla

manzanilla para las ganas de vomitar

Gracias a sus propiedades antiinflamatorios y analgésicos, esta planta no solo es utilizada para contrarrestar las náuseas, sino también distintos malestares estomacales. Para efectuar este remedio natural, solo deberás dejar hervir durante 10 minutos una cucharada de flores de manzanilla, una vez concluido el tiempo, te aconsejamos que endulces la infusión con un poco de miel Y TE DISPONGAS A BEBERLA.

Limón

limon para las nauseas

Además de ser potente para calmar la acidez estomacal, el limón también es altamente efectivo para disminuir las náuseas y el vómito. Aunado a la fruta, necesitarás bicarbonato de sodio para elaborar este remedio casero. Para prepararlo lo único que tendrás que hacer es mezclar una cucharada del polvo en un vaso de zumo de limón y listo. Te aconsejamos consumir la infusión con cautela, pues de lo contrario, podrías generar efectos contraproducentes para tu salud.

Aceitunas negras

aceitunas negras para las ganas de vomitar

Ingerir y masticar por un tiempo prolongado 5 o 6 aceitunas negras o verdes es beneficioso para calmar las náuseas y el vómito, debido a que son ricas en taninos, sustancias que estimulan favorablemente el sistema digestivo.

Hielo

Aunque este tratamiento casero no suele producir un efecto duradero, si es efectivo para aminorar las náuseas por unos minutos. Chupar un cubito de hielo es lo único que deberás hacer para sentirte mejor en cuestión de segundos.

Con los remedios caseros y 100% naturales que te indicamos líneas arriba, podrás deshacerte de las náuseas y sus incómodos síntomas en poco tiempo. Todo ello, desde la comodidad de tu casa y sin gastar grandes cantidades de dinero.