Los cálculos renales se presentan bajo la forma de una masa sólida, constituida
por pequeños cristales. El procedimiento médico que se utiliza para deshacer los
cálculos renales, es la litotricia. El presente artículo te proporciona la información
necesaria para saber cómo cuidarte y qué esperar luego de este procedimiento
quirúrgico.
¿Qué es un cálculo renal?
Un cálculo renal es una masa sólida que se va formando en el riñón. Los cálculos
renales pueden atascarse mientras salen por los uréteres (conductos que
conducen la orina desde los riñones a la vejiga), la vejiga o la uretra (conducto que
lleva la orina desde la vejiga al exterior).
Los cálculos renales son conocidos popularmente como “piedras”, originando la
enfermedad: litiasis renal, que engloba todos los cálculos que se forman en la
orina. La mala alimentación y el sedentarismo son algunas de las causas que
aumentan los cálculos renales.
La litiasis renal es más frecuente en los hombres. Sin embargo, en las mujeres,
suelen aparecer luego de la menopausia, después de los 40 años de edad.
Los cálculos renales pueden variar de tamaño, llegando a bloquear la salida de
orina, causando un intenso dolor. Hay personas a las que se les desprenden los
cálculos, viajando todo el trayecto de las vías urinarias sin causar dolor, pero esto
no siempre es así, en especial, en los hombres, donde sus conductos son más
estrechos.
Se presentan por lo general, cuatro tipos de cálculos renales; los cuales son:
- El cálculo de calcio, que es el más común.
- El cálculo de ácido úrico.
- El cálculo de estruvita, formándose luego de una infección en el tracto urinario.
- Los cálculos de cistina, poco frecuentes de etiología genética.
¿Qué debes hacer en el hogar si tienes cálculos renales?
Los cálculos renales se presentan bajo la forma de una masa sólida, constituida
por pequeños cristales. Su médico de cabecera le pedirá que tome ciertas
medidas de cuidados personales para tratar que no regresen los cálculos.
Si usted acudió a consulta con su médico de cabecera y le diagnosticó cálculos
renales, tendrá que tomar las siguientes medidas de cuidados personales:
- Bebe más líquidos, permanecer hidratados mantendrá la orina más diluida.
Sigue el plan alimenticio que te indique el médico y reduce el consumo de
los alimentos que él te diga. - Toma los medicamentos recetados para reducir el riesgo de la aparición de
los cálculos. - Si ya presentas los cálculos renales, toma los medicamentos que te recete
el doctor para ayudarte a expulsar estas masas sólidas. - Disminuya las bebidas cafeinadas.
Tipos de piedras en el Riñón
1 Cálculos de Estruvita
2 Cálculos de Cistina
3 ¿Qué recomendaciones debo tomar en cuenta si presento cálculos de
calcio?
1. Beba más líquidos.
2. Consuma menos sal.
3. Baje el consumo de alimentos a base de calcio, como el queso, la leche, el
yogurt, tofu u ostras.
4. Consuma naranjas o limones. El citrato de estas frutas, evita la formación
de cálculos renales.
5. Consuma carnes magras, como el pescado, el pollo o el pavo.
6. Siempre escoja una dieta baja en grasas.
7. No tome suplementos a base de calcio o vitamina D, salvo que su médico
de cabecera se lo recomiende.
8. Pregúntele a su médico de cabecera si puede ingerir antiácidos que
contienen calcio.
9. No debe disminuir la cantidad diaria que necesita de calcio, ya que eliminar
el calcio completamente de su dieta, aumenta la posibilidad de formar
cálculos renales.
10. Pregúntele a su médico de cabecera si puede tomar vitamina C o
suplementos a base de omega 3.
4 ¿Qué recomendaciones debo tomar en cuenta si presento cálculos de ácido úrico?
Evite los siguientes alimentos:
- Alcohol.
- Espárragos.
- Anchoas.
- Coliflor.
- Levadura de cerveza.
- Polvo de hornear.
- Consomé.
- Arenque.
- Salsas.
- Legumbres.
- Hongos.
- Vísceras de origen animal, hígado, mollejas, riñón.
- Espinaca.
- Sardina.
- No coma más de 100 gramos de carnes rojas en cada comida.
- Evite los alimentos grasos.
- Coma los carbohidratos suficientes.
- Consuma más cítricos.
- Consuma muchos líquidos.
¿Cuándo debe acudir al médico?
- Dolor intenso en el costado o en la espalda baja.
- Sangre en la orina.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Vómitos.
- Mal olor en la orina.
- Orina de color turbio.
- Sensación de ardor al momento de orinar.
Luego de la operación, ¿Qué puedo esperar?
- Es normal sangrar en la orina por días o semanas luego de la operación.
- Cuando los cálculos vayan saliendo por el tracto urinario, puede causar
náuseas y dolor, llegando a durar de 4 a 8 semanas. - Puede llegar a presentar hematomas en la espalda baja o en el costado
donde fue tratado el cálculo.
Cuidados personales luego de la operación
- Debe ir acompañado a la operación, para que luego lo acompañe del
hospital a su hogar. - Luego de llegar a su hogar, debe descansar.
- La mayoría de las personas que se han sometido a esta operación, vuelven
a la rutina diaria luego de reposar dos días. - Tome mucho líquido en las semanas siguientes al procedimiento.
- Tome los analgésicos recetados por su médico de cabecera, si tiene dolor.
Remedios caseros que debo tomar en cuenta si tengo cálculos renales
Antes de optar por remedios caseros, primero hable con su médico de cabecera,
sobre todo si presenta patologías de base y está tomando medicamentos.
Muchos medicamentos como los diuréticos, antibióticos, hipertensivos, entre otros;
pueden tener reacciones adversas mezclándolos con remedios a base de hierbas.
1. Bebe más agua
ingiere ocho vasos de agua diaria para prevenir los cálculos
renales. Si necesitas eliminar los cálculos renales, ingiere 12 vasos al día.
2. Ingiere zumos a base de citrato
los jugos a base de limón o naranja, contienen grandes cantidades de citrato, compuesto encargado de
descomponer los depósitos de calcio, retardando el crecimiento de ellos.
Ingiere un vaso del zumo de limón o de naranja sin edulcorantes en ayunas y
el otro, media hora antes de la cena. Es importante que te prepares los jugos
de manera natural, pues los zumos que compras, no contienen las cantidades
de citrato que requieres.
3. Consume albahaca
esta hierba aromática ayuda a estabilizar los niveles de
ácido úrico en sangre, dificultando la aparición de los cálculos renales.
Igualmente, esta hierba contiene ácido acético, químico capaz de disolver los
cálculos renales. Consume la albahaca en una infusión en ayunas o prepara un
jugo a base de ella.
4. Ingiere zumo de trigo verde
este zumo ayuda a expulsar las sales minerales por el tracto urinario, evitando que se forme el cálculo renal. El trigo verde,
ayuda a producir más fácilmente la orina, permitiendo que los cálculos se
expulsen más sencillamente. Consume un jugo a base de trigo verde en
ayunas todos los días.
5. Ingiere zumo de apio
El apio contiene antioxidantes, capaces de aumentar la
producción de orina. Agrega semillas de apio habitualmente, para que
disminuya la probabilidad de formarse los cálculos renales. También, puedes
prepararlo en jugo, consumiéndolo en ayunas todos los días.
6. Aceite de oliva
este aceite ayuda a lubricar el tracto urinario, promoviendo la
eliminación de los cálculos. Bebe tres cucharadas de aceite de oliva en ayunas
y tres cucharadas media hora antes de cenar.
7. Ingiere zumo de granada
La granada tiene propiedades antioxidantes y
astringentes, que ayudan a reducir las probabilidades de generar cálculos
renales, facilitando su eliminación. Consume las semillas de granas o prepara
un zumo con las mismas y bébelo todas las mañanas en ayunas.